¿Cómo prevenir el síndrome de la clase turista?
7 ejercicios que mejorarán el riego sanguíneo durante la travesía
Los viajes en avión con una duración superior a seis horas aumenta el riesgo de sufrir una trombosis venosa profunda o, como más comúnmente se conoce, el síndrome de clase turista. Los trastornos pueden aparecer durante al viaje, al aterrizar o días después. Para evitarlos es aconsejable estar bien hidratados y viajar con ropa cómoda. Además, les dejamos estos fáciles ejercicios para realizar durante las horas de vuelo y evitar el riesgo de padecer esta dolencia.
Con la espalda apoyada sobre el respaldo del asiento y la espalda recta, seguí un movimiento circular para que los hombros se muevan suavemente. El ejercicio se debe realizar en varias direcciones: Hacia atrás, hacia delante y hacia abajo durante una secuencia de 10 veces cada uno.
Estiramiento de brazos y antebrazos
Con las manos posadas sobre los hombros, subí y bajar de modo regular los brazos hasta que formen un ángulo de 90º respecto al torso. Notarás que los hombros se esfuerzan por erguirse. Repite el ejercicio unas 10 veces.
Los pies son una parte fundamental del cuerpo, ya que aguantan todo su peso. Prestá atención a esta articulación y girá ambos, uno en sentido de las agujas del reloj y otro al contrarios. Realizá el movimiento al menos 10 veces y cambia de sentido para que el estiramiento sea completo.
Este ejercicio permite que los omóplatos y columna vertical se equilibren. Para ello, tenés que llevar los hombros a la altura de las orejas y bajar hasta su estado natural de forma gradual. Repetí por una secuencia de 10 veces.
Con el cuello y hombros relajados y sin tensionar, bajá el mentón hacia el pecho y subí lentamente. También lleve la oreja como si quisieras llevarla al hombro derecho e izquierdo. No hagas este ejercicio de un modo apurado. Se aconseja repetir el movimiento 5 veces para cada lado.
De pie en un costado del pasillo, ponete en pies puntillas de modo gradual y despacio sintiendo el estiramiento en los gemelos y columna vertebral. Suavemente bajá los talones hasta al suelo. Repetí el movimiento por 10 veces.
Para realizar este ejercicio es necesario ayudarse del respaldo del asiento para mantener el equilibrio. Una vez sujeto, agarrá con tu mano el tobillo y llevalo hacia la parte posterior de la pierna. No forcés el movimiento pues podrías tironearte. Mantenete en la posición de cada pierna durante 10 segundos.
Imágenes vía
Foto del Film “Los amantes pasajeros” de Pedro Almodóvar
muy interesante y seguro debe ser eficiente, lo practicaré
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por el comentario Hector 🙂 Es muy útil para viajes largos.
Me gustaMe gusta
Dos cositas:
Una, gracias por los consejos.Siempre vienen bien.
Otra: La foto usada es de “Los amantes pasajeros” de Almodóvar…incluso está el propio director en ella. Se la puede usar tan libremente?
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario 🙂
Siempre que pongas la fuente de la foto no hay problema en usarla. Si te fijás abajo del todo aparece 🙂 Saludos
Me gustaMe gusta