CUSCO, cultura viva
Seductora, impactante y natural, cuya historia vive en las calles, plazas, valles y pueblos. La ciudad de Cusco es una muestra impresionante de la alta ingeniería incaica que dominó la piedra como en Choquequirao, Sacsayhuaman, Qenko, Tambomachay, Ollantaytambo y Machu Picchu (la joya inca construida con la sabiduría de los antiguos peruanos en un entorno ecológico).
Entrañables atracciones y paisajes como el Valle Sagrado, con andenerías que visten las montañas y pintorescos pueblos donde el pasado forma parte del presente. Cusco realmente es el ombligo del mundo.
Datos de interés
Clima
La ciudad de Cusco tiene un clima semiseco y frío. La temperatura máxima es de 21ºC y la mínima es de un 1ºC, por lo que es conveniente ir bien abrigado.
Altitud
La mínima se encuentra a 532 metros sobre el nivel del mar y la altura máxima alcanza los 6.384 metros sobre el nivel del mar. Se aconseja informarse sobre el mar de altura para evitar sus síntomas y estar prevenidos antes de realizar el viaje. Si querés más información acerca de este tema pinchá aquí.
Lugares imperdibles en Cusco
Plaza de Armas del Cusco
Horario de visita: Durante el día y la noche.
Ubicación: Rodeada la Catedral de la ciudad y la iglesia de la Compañía de Jesús.
En tiempos de los Incas fue llamada Haucaypata, palabra quechua que significa lugar del guerrero. Era un importante lugar ceremonial en el que se celebraba cada año el Inti Raymi o Fiesta del Sol. Fue el lugar donde Francisco Pizarro proclamó la conquista del Cusco. Con la llegada de los españoles, la plaza se transformó se edificaron arcos de piedra y se erigieron las construcciones que hasta hoy la rodean.
Catedral del Cusco
Horario de visita: L-D 10:00-18:00 horas, incluye feriados.
Ubicación: Plaza de Armas.
La edificación tuvo dos etapas: primero se construyó la Capilla del Triunfo sobre lo que fue el antiguo templo de Suntur Wasi (Casa de Dios), posteriormente se levantó la catedral sobre el palacio del Inca Wiracocha. En la fachada y el interior domina el estilo renacentista, con una decoración interior muy rica en tallas en cedro y aliso. Sobresalen por su belleza el coro y el púlpito. Conserva una colección importante de pinturas de la escuela cusqueña y objetos de plata repujada.
Templo de la Compañía de Jesús
Horario de visita: Lunes – Domingo 9:00-11:30 horas y 13:00-17:30 horas.
Ubicación: Plaza de Armas.
El templo original se construyó en 1571 sobre los terrenos del antiguo Amarucancha, palacio del Inca Huayna Capac. Luego del terremoto de 1650 tuvo que ser reconstruido hacia 1688. La traza original y la fachada son ejemplos del barroco andino. La portada, tipo “retablo”, está decorada con torres de mediana altura y sus muros de piedra han sido cuidadosamente trabajados. Al ingresar al templo destacan el altar mayor de tres cuerpos y columnas salomónicas, el púlpito de madera y numerosos retablos barrocos, platerescos y churriguerescos. Entre las obras de arte sobresale El matrimonio de Martín García de Loyola con Beatriz Clara Coya.
Barrio de San Blas
Horario de visita: Durante el día.
Ubicación: A 4 cuadras de la Plaza de Armas.
Llamado T’oqokachi o hueco de sal, con calles estrechas, empinadas y hermosas casas de estilo colonial. Es conocido como el Barrio de los Artesanos. Numerosas familias ofrecen alojamiento en sus casas.
Lugares imperdibles a las inmediaciones de Cusco
Complejo Arqueológico de Sacsayhuaman
Horario de visita: L-D y feriados 7:00 – 17:00 horas.
Ubicación: A 2 Km al noreste de la ciudad de Cusco (10 minutos en auto).
El complejo abarca 33 sitios arqueológicos, de los cuales el más conocido es Sacsayhuaman. Habría sido en realidad una construcción de carácter religioso, pero por su ubicación y estilo fue considerada por los españoles y cronistas como edificación militar. El consenso en la opinión de los cronistas indicaría que la construcción de Saqsayhuaman comenzó a fines del siglo XIV y principios del siglo XV, bajo la conducción del Inca Pachacuteq. Las referencias del tiempo que duró dicha construcción, nos indican un aproximado de 60 años. Allí habría estado ubicado el templo más importante del Hanan Qosqo o Cusco de Arriba, dedicado a la cosmología andina, a la veneración del Inti (Sol), Quilla (Luna), Chaska (Estrellas), Illapa (Rayo) y las demás divinidades. Se le califica de ciclópea por el tamaño de sus piedras, algunas de las cuales pesan entre 90 y 128 toneladas. Cada 24 de junio es escenario del Inti Raymi o Fiesta del Sol.
Complejo Arqueológico de Qenqo
Horario de visita: L-D y feriados 7:00 – 17:00 horas.
Ubicación: A 3 Km al noroeste de la ciudad de Cusco (10 minutos en auto).
Qenko o “laberinto” es considerado un lugar sagrado en el que se oficiaban ceremonias en honor al Sol, la Luna y las estrellas.
Complejo Arqueológico de Puka Pukara
Horario de visita: Horario de visita : L-D y feriados 7:00 – 17:00 horas.
Ubicación: A 7 Km al noreste de la ciudad del Cusco (15 minutos en auto y 2 horas a pie).
El complejo cuenta con numerosos recintos, plazas interiores, acueductos, atalayas y caminos. habría servido como tambo o sitio de descanso y alojamiento. Según se cuenta, cada vez que el Inca se disponía a visitar Tambomachay, iba acompañado de una gran comitiva que se hospedaba en Puka Pukara. Por su apariencia fortificada la denominan fortaleza.
Complejo Arqueológico de Tambomachay
Horario de visita: Horario de visita : L-D y feriados 7:00 – 17:00 horas.
Ubicación : A 7.5 Km al noroeste de la ciudad de Cusco (20 minutos en auto).
Habría cumplido una importante función religiosa vinculada al agua y a la regeneración de la tierra. El lugar tiene una extensión aproximada de media hectárea y el material usado para su construcción fue la piedra caliza con aparejos de estilo poligonal.
Camino Inca a Machu Picchu
Horario de visita: Temporada de visita entre los meses de marzo a enero (cerrado en febrero por mantenimiento)
Ubicación: La ubicación del recorrido varía según el tramo que se quiera recorrer. La ruta más popular se inicia a la altura del Km 82 de la vía férrea Cusco-Machu Picchu (40 Km hasta llegar a la ciudadela de Machu Picchu).Otra posibilidad, que demanda menos tiempo, es el CaminoSagrado, que se inicia en el Km 104 de la misma vía.
Forma parte de la red de caminos incas (Qhapaq Ñan). Es una de las rutas de trekking más importantes de Sudamérica. En el recorrido se observan numerosas quebradas y cursos de aguas de origen glaciar. Entre los doce sitios arqueológicos que se pueden apreciar destacan Qoriwachayrachina, Patallaqta, Runkuraqay, Sayacmarca, Phuyupatamarca, Intipunku, Intipata y Wiñayhuayna.
Gastronomía
Para terminar esta es nuestra propuesta gastronómica, unos te ayudarán a entrar en calor y otros te transportarán a los sabores del Perú.
Kapchi. Guiso o sopa de habas (o de setas con papas), con leche, huevos y queso.
Tamal. Se elabora con masa de maíz seco envuelto en hojas de maíz. Se cocina al vapor y puede ser dulce o salado.
Adobo. Carne de cerdo adobada con chicha y especias cocida a la olla.
Humita. Elaborado con masa de maíz fresco, envuelta en hojas de maíz. Se cocina al vapor o al horno y puede ser dulce o salada.
Texto y fotos vía
Quisiera saber cuanto sale esta excursion en base doble, si en la semana de turismo sale y en fin mas datos de dicha excursion. Es grupal verdad.
Me gustaMe gusta
Hola Graciela,
Gracias por comentar 🙂 Tenemos un grupo con salida el 15 de mayo. Derivo tu consulta a un Ejecutivo de Ventas para que te de la información más completa.
Que tengas un buen día.
Me gustaMe gusta
Me gustaría saber costos en julio en base doble
Me gustaMe gusta
Hola Cristina! Gracias por tu comentario. A la brevedad nos estamos comunicando vía mail con una propuesta. Feliz día 🙂
Me gustaMe gusta
tiene alguna excurcion del estilo para semana de carnaval?? aguardo cotizacion con detalle, gs
Me gustaMe gusta
Hola Mónica! Gracias por comentar en nuestro blog 🙂
Con mucho gusto nos comunicamos a tu mail con una propuesta a tu medida. Saludos
Me gustaMe gusta
Hola quisiera saber costos para ir a las ruinas en Mayo (llegamos el 16 a Lima con mi mujer)
Me gustaMe gusta
Hola Martín! Muchas gracias por escribir en nuestro blog 🙂
Con mucho gusto nos comunicamos con una propuesta a tu medida. Saludos!
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, somos un grupo de 6 adultos que estamos buscando presupuesto para viajar a Cuzco, Machu Pichu, etc.
Disponemos de 12 días a partir del 1º de setiembre.
Qué nos pueden ofrecer?, puede ser combinado con Bolivia.
Desde ya muchas gracias.
José Luis.
Me gustaMe gusta
Hola José Luis! Gracias por escribir en nuestr blog.
Con mucho gusto podemos diseñar un viaje a medida. Nos comunicamos a tu mail para seguir con este lindo proyecto 🙂
Me gustaMe gusta