El mar de 7 colores de San Andrés
A 700 kilómetros de la costa continental colombiana se encuentra la isla de San Andrés, un pequeño paraíso en el que las influencias de ingleses, españoles, piratas y corsarios se mezclaron para dar como resultado una cultura rica que se mueve al son del reggae. Es un destino perfecto para disfrutar de la playa, practicar deportes náuticos, bucear y hacer ecoturismo.
Desde el avión, la tarjeta de presentación de San Andrés es su mar de siete colores que alberga peces coloridos y corales rebosantes de vida que encantan a los viajeros. Después de una tarde de playa y compras en el puerto libre, la noche se presenta con fuerza para llenar de música y baile el ambiente.
Un poco de historia…
No se sabe en qué año llegaron los holandeses quienes se dedicaron a la agricultura. Después llegaron los irlandeses e ingleses, para finalmente empezar una lucha contra los españoles para conservar la isla. En medio de los ires y venires del Pirata Morgan de Jamaica a San Andrés, algo de la cultura antillana también se quedó en la isla.
Así, esclavos africanos, campesinos europeos, piratas ingleses y colonos españoles dejaron a su paso semillas de saberes, plantas aromáticas y vestigios de gastronomía que hoy conforman una de las culturas colombianas más ricas: la raizal. Con un idioma propio y una forma muy especial de ver la vida, tocan el alma de los viajeros para mostrarles una forma diferente de ver la vida.
En las calles se les oye hablar creole: mezcla de inglés isabelino, español y dialectos africanos. También hablan español e inglés moderno, así que la comunicación con los viajeros es muy sencilla. Esta reunión cultural dejó una huella en la música entre la cual se encuentran el reggae, reggaeton, raga, soca, calypso, merengue, vallenato y salsa. Todo tipo de música para todo tipo de bailarín.
Consejos viajeros
Clima
La temperatura oscila entre los 33ºC y los 17ºC. Hay una gran humedad en el ambiente.
Ropa
Se aconseja llevar ropa ligera y de algodón, ya que el clima es cálido y húmedo. En cuanto al calzado, unos championes no pueden faltar en la valija para poder practicar actividades deportivas o senderismo. Además, es posible adquirir en la isla zapatos para caminar sobre piedra coralina, imprescindibles para proteger los pies de cortadas.
Salud
En el neceser no te olvidés de incluir el repelente contra mosquitos y zancudos y el protector solar.
Para evitar intoxicaciones y dolores de panza durante la estadía en San Andrés te aconsejamos no consumir frutos del mar en las lanchas, mejor hacerlo solo en restaurantes y en tierra firme.
Qué hacer en San Andrés
Sol y Playa
El mayor atractivo de San Andrés son, definitivamente, sus playas bordeadas por un mar de siete colores, de aguas tranquilas y seguras, gracias a la protección que brinda su barrera de coral.
Las playas más destacadas de San Andrés son:
- Bahía Sardina (Spratt Bight) ubicada al norte de la isla, en el principal sector hotelero y turístico. Es una playa urbana, de arenas blancas, sombreadas por palmeras que tiene una hermosa vista a la isla Johnny Cay.
- San Luis, situada a apenas 10 minutos del centro de San Andrés, es otra opción de descanso en la playa, en un ambiente mucho más tranquilo y aislado.
Buceo
Bucear en las barreras coralinas y en el acuario, en compañía de peces de todos los colores como mariposa, sargento, obispo e innumerables peces globo es un atractivo para los amantes del mar y los deportes acuáticos.
Se obtiene una visibilidad de 15 a 30 metros, hay pocas corrientes y más de 40 puntos de inmersión: La Caleta de José, La Calera, Las Piedras de la Langosta, Trampa Tortuga, Nirvana, Bowle View, Wild Life, La Rocosa, El Avión, entre otros.
Otros deportes marítimos que se pueden practicar son navegación a vela, windsurfing, surf, parasaling y la pesca deportiva, que se vuelve toda una aventura con el bonefish, sábalo, saltona, pargo, cherna, entre otros.
Ecoturismo
La Unesco declaró al archipiélago de San Andrés como Reserva de la Biósfera, prueba de que, por donde se le mire, rebosa vida. Una de las razones para esto puede ser la ubicación estratégica de la isla, que la convierte en punto obligatorio de parada para más de un centenar de especies de aves migratorias.
El primer lugar para ver este espectáculo alado es Big Pond. Ahí hay un jolgorio de cantos de pájaros y de plumas coloridas que saltan de rama en rama. En la laguna, se detienen a beber el agua fresca y huyen de la familia de babillas que ahí habita. En toda la isla, sólo hay una especie endémica el chincherry. En este plan, la ornitóloga Andrea Pacheco da una visita guiada en inglés y español para los turistas.
Las otras dos alternativas son parques ecoturísticos privados. West View Point posee varias plantas frutales como el mango, cocoteros y mamoncillos. El guía es Roberto Ferro, un artesano especialista en coco y el creador del parque, Eladio Forbes, está empeñado en usar la madera de los cocoteros caídos naturalmente para hacer aromáticas y hermosas cabañas. También posee la célebre Cueva de la Sirena.
Un tercer lugar ecoturístico es Job Saas Farm, una granja en la cual su dueño, Saas, cultiva hace años diferentes árboles frutales, especias, algodón y caña de azúcar entre otras plantas. El amor impreso en cada planta sembrada se ve en el rostro del guía, quién ofrece un delicioso jugo de caña de azúcar o de tamarindo y su música, que rescata los valores culturales de los raizales.
Gastronomía
No es de extrañarse que diferentes preparaciones de peces y frutos de mar sean la especialidad de esta colorida isla. Caracoles, langostas, camarones, pargos pluma y rojos, cangrejos negros y truchas hacen parte de los exquisitos platos que pueden probarse durante el viaje.
Para sazonar las recetas, el coco y sus derivados se convierten en protagonistas culinarios. La herencia inglesa dejó en la isla plantas aromáticas como los clavos, canela y jengibre, las cuales proporcionan a la gastronomía isleña una explosión de sabores. Acompañan a los platos arroz de coco, patacones (plátanos verdes fritos), yuca y ñame.
Aquí algunos de los platos más representativos:
- Rondón: Sin duda, el más típico. Hace varias décadas era un plato preparado sólo por hombres para hombres, pero hoy las mujeres también participan y lo consumen. Consiste en un filete de pescado, caracol, yuca, ñame, colita de cerdo, plátano cocido y domplines (tortillas de harina), bañados y cocidos en leche de coco con pimienta.
- Fish Ball: Cualquier tipo de pescado puede usarse para hacer fish ball (albóndigas): pez loro, pargo, mojarra e incluso cangrejo negro. El secreto está en sacar las espinas y sazonarlo bien con tomate, cebolla, ajo, sal y las especies que se prefieran, para luego fritarlas.
- Fruta de pan: Se sirve frito o cocido, como acompañamiento de varias comidas. Se consume cuando aún es verde y no ha madurado, para disfrutar mejor su sabor.
- Postres: En las tardes, después del almuerzo, es posible encontrar mujeres que exhiben y venden los dulces típicos de la isla como las cocadas y las bolas de coco son una de las delicias para experimentar. También los jugos de frutas y las tortas de ahuyama, maíz y banano son muy populares.
Texto e imágenes vía
me encantaaaaaaa es mi proximo destino, gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Ana María! Gracias por el comentario 🙂 Deseamos que lo pases genial en San Andrés!
Me gustaMe gusta
Quiero viajar abril x 7 dias a San Andres
Con alguna promocion
Me gustaMe gusta
Hola Gerardo. Gracias por comentar 🙂 Reenvié tu consulta a un Ejecutivo de Ventas que se comunicará vía mail con una propuesta.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Excelente lugar!! Recomendable hermoso y seguro!! Cálido y cordial,la gente es muy amable!! Es sencillamente un paraíso!! Espero poder repetirlo!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por el comentario Martín 🙂 San Andrés es un lugar maravilloso. Nos alegramos de que disfrutaras de ese hermoso paraje y puedas volver a visitarlo
Me gustaMe gusta
Deseo pte para mayo 2017 q incluya Cartagena, San Andres y Panama. Para 3 adultos .muchas gracias saludos
Me gustaMe gusta
Hola Silvia! Gracias por tu comentario. Con mucho gusto nos contactamos con una propuesta a tu mail. Que pases un feliz día!
Me gustaMe gusta
Quisiera viajar en Agosto, pero veo que el paseo de 9 días a San Andrés, se transforma en 6 días completos y dos noches.- Favor aclarar
Me gustaMe gusta
Hola Nestor, gracias por comentar 🙂
Con mucho gusto te contactamos a tu mail con todo el itinerario y los detalles. Que pases una linda tarde 😀
Me gustaMe gusta
All inclusive en hotel Isleño de Decamerón en San Andrés mes de abril o mayo 2018 10 días con aereo incluido espero cotización saludos y espero respuesta
Me gustaMe gusta
Hola! Gracias por tu comentario 🙂 Nos contactamos a tu mail con una propuesta.
Me gustaMe gusta
Cómo están? Me gustaría viajar a San Andrés x 8 a 10 días en baja temporada, tal vez en agosto, 2 personas, agradezco me enviaran propuesta.
Me gustaMe gusta
Hola Gustavo! Gracias por comentar 🙂
Con mucho gusto nos comunicamos a tu mail con una propuesta para San Andrés. Que pases un lindo día
Me gustaMe gusta
Hola quisiera cotización para 7 días en San Andrés para abril del 2020 para dos personas todo incluido.. pasajes y estadía gracias
Me gustaMe gusta
Hola Daniel, ¿cómo estás? Gracias por escribir en nuestro blog 🙂 A la brevedad posible nos comunicamos a tu mail con una propuesta.
Saludos!
Me gustaMe gusta