San Pedro de Atacama: el oasis en pleno desierto
#vivílaexperiencia de Chile
Un lugar en dónde podrás escuchar el sonido del silencio, en el que sus tierras brotan aguas subterráneas que junto a las lagunas insertas en el altiplano te regalan paisajes sobrecogedores que debes verlos al menos una vez en tu vida.
El deporte aventura se transforma en uno de los desafíos más atractivos para los visitantes, ya que existen rutas de bicicleta y trekking que albergan una serie de entretenidos atractivos arqueológicos.
Un pueblo que cumple con todas las necesidades de los que lo visitan, existe una amplia oferta de alojamientos desde hostales a hotel 5 estrellas.
Al mismo tiempo la gastronomía presente aquí es apta para todos los bolsillos. San Pedro vive del turismo y el turismo vive de San Pedro. Te invitamos a encantarte en este asombroso rincón del altiplano chileno.
CÓMO LLEGAR
Por tierra: Desde Antofagasta tomar Ruta 5 hasta Carmen Alto y luego continuar por ruta CH 25 hasta Calama, desde este último punto tomar ruta CH 23 con dirección a San Pedro de Atacama.
En avión: Desde Santiago vuelos diarios al aeropuerto El Loa de Calama (2 horas sin escala). En el aeropuerto puedes tomar un transfer que te llevará directamente a San Pedro de Atacama.
DATOS DE INTERÉS
Clima
En verano se da el fenómeno del invierno altiplánico, por lo que pueden caer fuertes lluvias. También considerar que como todos los lugares del desierto en el día hace mucho calor y en la noche hay temperaturas bajo cero.
Combustible
Si viajás en auto por tu cuenta tanto en Calama como en San Pedro podés abastecerte de gasolina, pero son los únicos lugares. Es un dato importante si decidís hacer una ruta que implique varios kilómetros de recorrido.
Horario comercios
Por norma general los comercios abren de 9.00 a 21.00 horas.
Ropa
En los alrededores de San Pedro existen termas y lagunas en dónde podrás darte un lindo baño. Por eso andá preparado con tu traje de baño y agua para poder sacarte la sal de la piel. Siempre anda con gorro y con protector solar debido al fuerte sol que existe en la zona.
Para ver cómo hacer el equipaje perfecto hacé click acá.
LUGARES QUE NO TE PODÉS PERDER
Cerro Toco
Lugar ideal para realizar trekking y descenso en mountainbike. Tenés que ir bien hidratado y llevar abundante líquido ya que se encuentra a una altura que supera los 5 mil metros.
Katarpe
Ubicada a 8,5 km de San Pedro, inserta en el Ayllu de Katarpe, son ruinas arqueológicas incaicas y que recientemente se ha descubierto su influencia atacameña en la construcción de la misma.
Laguna Cejar
Impresionante laguna salada en el Salar de Atacama en dónde puedes flotar eternamente rodeado de un paisaje de película.
Laguna Miscanti y Meñiques
Conocidas como las lagunas altiplánicas. Ubicadas a 117 km. de San Pedro de Atacama, poseen sus aguas de un color azul profundo, lugar de anidación de aves en peligro de extinción y en donde la paz reina como protagonista indiscutible de estos parajes inimaginables.
Geyser de Tatio
Campo geotérmico que atrae a cientos de visitas todo el año. La mejor hora de las fumarolas es entre las 6:00 y las 7:00 de la mañana. Por eso, ya sea que viajes por cuenta propia o en un tour, la regla es salir de San Pedro de Atacama cerca de las 5:00.
Laguna Chaxa
Famosa por albergar a 4 de las 5 especies de flamencos que hay en el mundo y por ser un escaparate innato de estas preciosas aves.
Laguna Tebinquinche
Un gran espejo en medio del salar donde sus aguas reflejan el hermoso cielo de San Pedro de Atacama. Lugar especial para disfrutar de un atardecer mágico.
Pucará de Quitor
Monumento Nacional que data del siglo XII, construido como fuerte defensivo para proteger a los atacameños. Icono de la resistencia atacameña con respecto a la dominación española y en donde sus grandes murallones de piedras fueron testigos de grandes batallas para conservar la cultura.
Valle de la Luna y Valle de la Muerte
Valles que poseen paisajes que destacan en geología y en formación milenaria. Generosos en sus rutas para trekking o bicicleta en los cuales puedes disfrutar naturalmente de paisajes que simulan estar en otro planeta.
Volcán Licancanbur
Emplazado a 5.950 metros sobre el nivel del mar. Es un volcán perfectamente cónico. Si deseas ascenderlo te tomará dos días y debes tener una excelente condición física.
Volcán Lullaillaco
Con 6739 m.s.n.m es el más alto de la zona y por ende el más extremo si es que deseas ascenderlo. Primero debes pasar por un proceso de aclimatación y posteriormente la subida puede durar entre 5 a 7 días.
Info y fotos vía http://www.chileestuyo.cl
Somos 3 amigas de 70 que queremos hacer este paseo a San Pedro de Atacama y alrededores.En concreto cuál es la mejor fecha para hacerlo?.Nos gusta hacerlo por nuestra cuenta.Mediante transfers o algo similar.Gracias
Me gustaMe gusta
Hola Susana! Gracias por escribir en nuestro blog 🙂
Te comentamos que San Pedro de Atacama está a una altitud de 2.435 metros sobre el nivel del mar y es una zona seca y árida, por lo que en verano no es muy aconsejable visitarla debido a las radiaciones. Con mucho gusto nos contactamos a tu mail con una propuesta para vos y tus amigas y diseñamos juntos tu viaje. Gracias
Me gustaMe gusta