Volando sobre los paisajes de Islandia
Fuego, hielo, lava, géiser y volcanes. La isla más remota del continente europeo es literalmente una colección de paisajes que parecen de otro planeta. Photo by Jonatan Pie on Unsplash
¿Qué te parecería perderte en una costa de color negro o ver como la lava aparece entre las montañas nevadas? ¡Islandia es apasionante! Un pequeño país repleto de paisajes asombrosos que te sorprenderán. En este video, Flying over Iceland, Yannick Calonge retrata la diversidad de la isla desde un punto de vista muy singular.
Los 7 lugares que si o si tenés que conocer en Islandia:
UNO – La costa negra de Vik
Ubicado a tan solo dos horas de Reykjavik, la zona de Vik regala una postal increíble. Esto es debido a la gran actividad volcánica de la isla. Las playas bañadas por el Océano Atlántico tienen aspecto a “fin del mundo”. Rocas volcánicas, cenizas y columnas de basalto negro modeladas por el mar componen este regalo de la naturaleza, que se muestra con niebla y humedad haciéndolo aún más surrealista.Photo by Jonathan Percy on Unsplash
DOS – Jokulsarlon: El lago de los icebergs
Es el mayor lago glaciar de Islandia y se encuentra al sur del glaciar Vatnajökull. Sin duda, la estrella del lago son sus icebergs, que se desprenden del glaciar Breioamerkurjökull. Se trata de una de las zonas más accesibles del mundo para observarlos.
Photo by Jon Del Rivero on Unsplash
TRES – Una cascada entre columnas basálticas
La cascada de Svartifoss es la más famosa creación de la naturaleza del Parque Nacional Skaftafell. Se caracteriza porque el agua cae enmarcada por cientos de columnas basálticas de origen volcánico.Photo by Trevor Cole on Unsplash
CUATRO – Calderas en turquesa
Esta maravilla solo se puede visitar entre junio y octubre debido al clima. Se ubica al norte de Vatnajökull y Askja es la mayor de las calderas de un estratovolcán a 1.500 msnm. El color turquesa parece de otro planeta, incluso, fue utilizada como parte del entrenamiento del programa Apolo para astronautas. Otra de la más conocida, es la de Krafla, en otra zona de fisuras en la región de Mývatn.Photo by Frank Denney on Unsplash
CINCO – Los géiser Geyeir y Strokkur
En Islandia hay una gran actividad geotérmica, lo que se convierte en un lugar ideal para ver géisers. Los más famosos son Geyeir y Strokkur (el más activo). En un día de suerte, se podrán presenciar erupciones cada 5 a 10 minutos con agua propulsada hasta a 20 metros de altura.
SEIS – Glaciar Svínafellsjökull
¿Te imaginás como quedaría si el mar se congelara? Ese es el increíble aspecto que tiene Svínafellsjökull (parte del glaciar Vatnajökull). Se trata de una lengua de glaciar que a veces está cubierto de cenizas volcánicas, pero lo más habitual es verlo de un color celeste espectacular.Photo by Lorenzo Castagnone on Unsplash
SIETE – Una batalla entre el fuego y el hielo
Islandia ofrece contrastes naturales únicos, como la eterna lucha entre el fuego y el hielo, en zonas como Fimmvorduhals. En una zona de glaciares y una de las rutas a pie más populares del país, se abren fisuras de las que brota lava convirtiendo la nieve en vapor. ¡Difícil ver algo igual!
Info vía
Hace tiempo que estoy mirando este destino conmi hija.por supuesto que todos los meses tiene su encanto.lo haremos 2019
Me gustaMe gusta
Hola Graciela! Gracias por comentar 🙂
Se trata de un destino asombroso que mires dónde mires siempre hay algo sorprendente. No dudes en contactarnos si querés que te asesoremos del mejor modo de conocer esta isla remota de Europa. Feliz día!
Me gustaMe gusta
Hola ,buenas tardes.
Me encantaría,¿cuál es la mejor época del año para ir?
¿cuánto tiempo recomiendan?
Para el 2019 también .
Muchas gracias.saludos
Me gustaMe gusta
Hola Graciela! Gracias por escribirnos 🙂
La mejor época es de mayo a setiembre y los días depende mucho del recorrido que desees hacer. Pueden ser desde 8 días, hasta 20 porque hay muchas cosas maravillosas que ver. De igual modo, nos comunicamos a tu mail con una propuesta para 2019.
Feliz día!
Me gustaMe gusta