Etapa 5: Vilanova de Arousa a Pontecesures y de Padrón a Pazo de Adrán
Capitulo 5
En la etapa de hoy, Alicia nos describe todos los enclaves de la ruta de Vilanova de Arousa a Pazo Adrán. Se trata de un tramo muy especial recorriendo en barco la Ría para sorprendernos con el estilo de vida de los pescadores de la zona.
Hoy amanecemos muy temprano, mucho antes de que salga el sol. La noche nos cubrirá con su manto y las estrellas serán las que nos guiarán por la Ría de Arousa. Ya en nuestro pequeño barco comenzamos la travesía saliendo del Puerto de Vilanova de Arousa. Nuestro Capitán nos llevará a conocer la historia y tradición de los mejilloneros, hombres y mujeres que viven y trabajan en esta Ría con el mejillón.
Nuestra primera parada será en una de las tantas bateas que flotan en esta Ría. Aprenderemos todo sobre el manejo, producción, selección, sobre sus trabajadores, sus vidas y sus sueños. La Ría de Arousa es la segunda en producción de mejillones en el mundo luego de Canadá. Ese producto tan sabroso que hemos disfrutado hace pocos días, hoy se transforma en algo fuera de la culinaria. Nos sorprenderá como esta gente de mar trabaja incansablemente todo el año para producir este exquisito bivalvo
Seguiremos surcando la Ría de Arousa y remontaremos en Río Ulla rememorando el viaje que hicieron los restos del Apóstol Santiago (aproximadamente 1 hora). Podremos observar el único vía crucis marítimo fluvial existente en el mundo con sus 17 Cruceiros centenarios. Deteniéndonos en cada uno de estos y aprendiendo de lo que nuestro Capitán nos contará no solo de la historia y tradiciones de la Ría sino de la vida cotidiana que observaremos en ella.
Llegados a Pontecesures y luego de un rico café con leche nos dirigiremos hacia Padrón. Allí podremos visitar su Iglesia, el monumento donado por los Padroenses del Uruguay, el Museo de Camilo Cella y a casa de Rosalía de Castro. Seguiremos nuestro camino hacia Pazo de Adrán para alojarnos en este maravilloso casco antiguo y prepararnos para nuestra ultima jornada, Santiago de Compostela.
Responder